“Me han echado del trabajo”. ¿A quién no le ha sucedido alguna vez que un familiar, amigo o conocido comparta con nosotros esta mala noticia? Desafortunadamente, es una situación cada vez más frecuente y nos puede resultar muy difícil intentar prestar una ayuda u orientación adecuada. Al margen de los consejos que vamos a compartir con usted, la mejor estrategia para afrontar un despido que le podemos recomendar es contactar inmediatamente con un abogado laboralista que esté especializado en despidos.
Tanto si es otra persona, como usted mismo el que atraviesa un momento complicado como este, las buenas noticias son que usted tiene unos derechos y que puede ejercerlos.
Cómo afrontar el despido
A la hora de afrontar el despido, no sólo es necesario lidiar con la parte legal, sino que es fundamental gestionar ese shock emocional que nos produce asimilar esta desagradable situación. Generalmente, son momentos de gran confusión en los que necesitamos ayuda o asistencia para saber exactamente qué hacer cuando te despiden.
¿Alguna vez le ha parecido percibir cosas extrañas en su puesto de trabajo? Suelen ser comunes:
- Situaciones incómodas como cambios de actitud de los responsables
- Distanciamiento con respecto a los trabajadores
- Rumores que circulen por la empresa
- Movimientos de personal
- Nerviosismo generalizado de los compañeros
Todos estos casos pueden ser el preludio de un despido inminente, por lo que le recomendamos encarecidamente que acuda a un abogado que le asesore, protegiéndose en la medida de lo posible de determinadas artimañas empresariales.
Es posible también que se den diferentes escenarios, como los que enumeramos a continuación:
- Que se haya negado a recoger la carta de despido (lo cual desaconsejamos).
- Que no le hayan entregado ninguna carta de despido.
- Que haya firmado todos los documentos que la empresa le ha proporcionado, sin poner “NO CONFORME”, lo que le puede acarrear complicaciones a la hora de realizar cualquier acción con respecto al despido o la cantidad.
- Que le hayan indicado que no vuelva a aparecer en su puesto de trabajo sin más explicaciones.
- Que le hayan dado de baja en la seguridad social sin despedirle
- Que le hayan intentado ofrecer la indemnización como parte del finiquito.
¿Qué hacer ante un despido?
A continuación, enumeramos 4 sencillos pasos para que le sirvan de guía en ese mar de incertidumbre que es el despido:
- Es muy importante que, llegado el momento, conserve la calma y mantenga a raya sus emociones. De lo contrario, le pueden jugar una mala pasada y echar por tierra todas sus opciones. Es muy probable que sienta una gran frustración, enfado o, simplemente, se encuentre en pleno shock emocional. Respire hondo, manténgase firme e intente escuchar los argumentos de su responsable. Su dignidad está por encima de cualquier circunstancia que le plantee la empresa.
- Le facilitarán varios documentos para que los firme. Se trata de la carta de despido, liquidación y finiquito, y el certificado de empresa. En la primera, se deben detallar claramente los motivos del despido.
- Al firmar los documentos ponga “NO CONFORME” . Si le ponen algún impedimento por poner «NO CONFORME«, no firme los documentos (es importante que los recepcione). Perfectamente puede indicar que tiene que hablar con su abogado antes de firmar. Este paso puede resultarle especialmente difícil: acaba de descubrir que su empresa prescinde de sus servicios, miles de pensamientos cruzan su mente y mantener el foco es todo un reto. Pero puede hacerlo con total seguridad.
- Póngase en contacto con nosotros para que podamos ayudarle cuanto antes y pongamos en marcha la maquinaria legal para defender sus derechos. Nosotros le guiaremos paso a paso. ¡No está solo!
Nuestros abogados de despidos en Madrid podrán asesorarle e indicarle cada paso que debe seguir, para obtener el mejor resultado, en función del contexto en el que se encuentre y de las causas que hayan generado su despido.
¿Qué indemnización me corresponde?
Depende del tipo de despido le corresponde una indemnización u otra. Introduzca sus datos y compruebe qué indemnización le correspondería en caso de despido:
¿Cómo despedir a alguien?
Una empresa puede realizar un despido siempre y cuando se respeten una serie de criterios. Por ejemplo, es absolutamente legítimo despedir a un trabajador ante pérdidas económicas, siempre y cuando se cumplan los requisitos que marca la Ley.
Despedir a un trabajador es una acción que puede tener consecuencias nefastas para la empresa si dicho despido se realiza sin ajustarse a derecho. El simple hecho de cómo comunicar un despido puede provocar situaciones que comprometan a la organización.
Por todo esto, hay que tener en cuenta que el despido debe comunicarse al trabajador por escrito, indicando claramente los motivos y la fecha en que será efectivo.
Bajo ninguna circunstancia debe darse una situación en la que el empleado desconozca la decisión de la empresa o las causas y los hechos que motivan dicha decisión. Adicionalmente, en el hipotético caso en el que no pueda acceder a su puesto de trabajo porque la empresa haya deshabilitado la tarjeta de acceso, ello puede suponer un despido tácito.
Muchas consultas que nos llegan de empresas a nuestro despacho de Abogados en Madrid están relacionadas con cómo despedir a un empleado conflictivo o cómo despedir a un empleado sin indemnizar. Sin embargo, en muchas ocasiones el empresario no dispone de los suficientes argumentos para despedir a un trabajador. Aun así, las empresas suelen despedir a los trabajadores sin seguir la normativa jurídica española.
Es importante que tengamos en cuenta los dos principales tipos de despido:
- Despido objetivo: que puede producirse, según el Estatuto de los Trabajadores “por causas económicas, organizativas, técnicas o de la producción”. Puede darse el caso por ejemplo, de que la empresa no está atravesando un buen momento financiero, pudiendo alegar causas económicas para proceder a un despido objetivo. El despido objetivo por causas económicas , en función del número de trabajadores que afecte, puede ser individual colectivo. En el caso de ser colectivo, os encontramos ante el comúnmente conocido como ERE (expediente de regulación de empleo). En este caso, la empresa debe analizar la idoneidad de la aplicación de un ERE, ya que, puede ser que las dificultades por las que atraviesa la empresa se resuelvan de una forma menos gravosa con un ERTE.
- Despido disciplinario: en este caso, ha debido producirse una infracción en el ámbito laboral. Ha de estar muy bien justificada para poder aplicarse. Cada Convenio Colectivo establece las infracciones aplicables a su ámbito: leves (en cuyo caso cabe una amonestación), graves (pueden acarrear suspensión de empleo y sueldo) y las muy graves (pueden llevar al despido). Pero debemos tener en cuenta que el despido es lo último que debería aplicarse.
Si tiene cualquier duda y quiere evitar situaciones complejas e incómodas en su organización por cuestiones delicadas como un despido, desde García de la Santa Abogados les asesoraremos con todas las garantías para que el proceso sea lo más sencillo posible y obtenga los resultados que desea.
Despidos en grandes supermercados y en entidades bancarias
Los supermercados y las entidades bancarias están notando las consecuencias del cambio de hábitos de los consumidores. Son muchas las noticias que nos llegan sobre el auge de las compras online y, cada vez más, el consumidor medio opta por realizar transacciones online (transferencias, consultas, etc.) desde su propio dispositivo móvil.
Este cambio de tendencias tiene una repercusión directa en los negocios tradicionales como los que acabamos de mencionar. Los continuos cambios que se producen en la sociedad se ven reflejados en el ámbito laboral y en las prácticas de las empresas, donde se produce con frecuencia el cierre de establecimientos, alquiler de espacios de trabajo para proyectos temporales e incluso restructuraciones de las plantillas.
Son muchos los despidos que se tramitan al año en supermercados, grandes superficies y en el sector bancario. De hecho, en García de la Santa Abogados, recibimos con frecuencia a trabajadores que han padecido las consecuencias de las nuevas tendencias de este tipo de organizaciones que buscan liberarse de gastos estructurales con el fin de adaptarse a las nuevas situaciones del mercado.
Conclusiones
Le recomendamos que se ponga en contacto con nosotros ante cualquier indicio de despido inminente para que podamos definir una estrategia que le prepare ante cualquier eventualidad.