En estos últimos días, están proliferando todo tipo de artículos relacionados con divorcios y separaciones como consecuencia de la convivencia continuada a lo largo de todo el día.
Y es que, si nos paramos a pensar, aquellos que vivimos en pareja, nos veíamos principalmente en la cena, un poco más el fin de semana y en vacaciones. Es decir, mientras nos encontrábamos en nuestros puestos de trabajo la convivencia era habitualmente bastante más reducida y se aprovechaba para momentos de descanso y de ocio. La transición repentina de esta forma de relacionarnos, no ha resultado fácil en todos los casos.
Desafortunadamente, algunas familias están padeciendo un tremendo cambio en sus hogares. Así es probable que los defectos de tu pareja se hayan vuelto de repente insoportables, que sufras cambios de humor, que te sientas frustrado/a e impotente, que discutas por la falta de acuerdo en la toma de decisiones relacionadas con los hijos comunes, que te sientas muy estresado/a al tener que teletrabajar y cuidar a los niños. Es decir, la convivencia puede estar resultando hostil y desagradable, máxime si previamente existía en la pareja una previa falta de comunicación, entendimiento y un cierto distanciamiento.
Preguntas a las que te enfrentas ante una posible ruptura
¿Algo de esto que te comentamos te resulta familiar? Entonces, es probable que, te afloren muchas dudas y preguntas y que te sientas indeciso/a, inseguro/a y requieras un asesoramiento que te pueda orientar para la toma de una acertada decisión. Te pueden surgir este tipo de dudas:
- ¿Me separo o me divorcio?
- Ante mi situación, ¿cabría la posibilidad de una reconciliación si recibimos una terapia de pareja?
- ¿Cuál es el proceso de separación?
- ¿Dónde hay que ir para divorciarse?
- ¿Cuánto cuesta divorciarse?
- ¿Cuánto tarda un divorcio en hacerse efectivo?
- ¿Qué pasa con los niños?
- ¿Y qué hacemos con el perro?
- ¿ Me puedo divorciar en una Notaría?
Son muchas las preguntas que conllevan una gran incertidumbre, lo sabemos. Sigue leyendo y trataremos de arrojar luz sobre muchas de estas cuestiones.
¿Qué diferencia existe entre el divorcio y la separación?
Es cierto que ninguna pareja contrae matrimonio contando con que la relación puede acabar en un juzgado y lo habitual es que no se sepan las consecuencias de una ruptura. Por ello, aquí analizamos los aspectos más destacables de la separación y del divorcio. Recordemos las principales diferencias:
- Separación: La separación supone la ruptura de la convivencia conyugal, pero sin que se produzca la disolución del vínculo matrimonial. Esto implica que cesa la vida en común y las obligaciones matrimoniales (vivir juntos, ser fieles o socorrerse mutuamente). Puede darse:
- Separación de mutuo acuerdo En caso de tener hijos menores ,se deberá acudir al correspondiente Juzgado para la tramitación de este tipo de separaciones ( si no nos encontramos ante una separación de hecho), al deber establecerse las medidas de los menores.
- Separación contenciosa, que siempre es competencia judicial.
- Divorcio: Sí implica la disolución del vínculo conyugal. En general, los efectos de la separación, se consolidan con el divorcio. Sería una siguiente fase del proceso en la que pueden replantearse todas las medidas tomadas en la anterior. De nuevo, puede darse de dos formas:
- Divorcio de mutuo acuerdo, que se produce a petición de ambos miembros de la pareja o de uno con el consentimiento del otro, una vez transcurridos 3 meses desde la celebración del matrimonio. Si no existen hijos menores, dicho divorcio se podría tramitar en una Notaría, agilizándose el proceso.
- Divorcio contencioso, en el que basta con que uno de los esposos lo solicite. Siempre es competencia de un juez.
Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Provincias en las que más nos divorciamos
¿Cómo me separo de mi pareja?
Como hemos visto anteriormente, la separación podría considerarse como una primera fase antes de tomar la decisión de disolver completamente el matrimonio.
Por lo general, no suelen ser momentos fáciles en nuestras vidas, con lo que si te sientes confuso/a o bloqueado/a, podría ser una buena idea acudir a un psicólogo para que te ayude con herramientas para gestionar mejor emociones y reacciones. Recuerda que es muy importante que seas dueño de tus acciones para tomar buenas decisiones que no te perjudiquen a la larga, ni a ti ni a los que más quieres.
La separación puede ser de hecho o judicial. La separación de hecho se produce cuando los cónyuges toman la determinación de dejar de vivir juntos, pero no realizan ningún trámite para formalizar dicha situación de separación. Sin embargo, la separación es judicial cuando se formaliza dicha separación a través de un Juzgado.
Ten en cuenta que la separación de hecho sí tiene consecuencias legales, con lo que es conveniente que te informes muy bien antes de tomar una decisión.
Y si te preguntas por el coste de una separación, no hay honorarios profesionales establecidos con carácter vinculante, pudiendo ser el coste muy diverso, en función del profesional contratado.
En cualquier caso, si tu decisión es firme, consulta primero con un abogado especializado para que analice tu caso y te pueda recomendar la mejor vía de acción.
¿Quién puede pedir el divorcio?
El divorcio se puede solicitar por parte de ambos miembros de la pareja, por uno sólo con el consentimiento del otro o de manera unilateral.
Lo ideal es poder llegar a un acuerdo, estipulando la custodia de los menores, la pensión de alimentos, la atribución del domicilio familiar, el régimen de visitas, la posible pensión compensatoria, etc. Al documento en el que se recogen dichas estipulaciones se le denomina convenio regulador y dicho convenio se debe de presentar con la pertinente demanda de divorcio de mutuo acuerdo en el correspondiente Juzgado ( salvo que no haya menores y el divorcio se pueda formalizar en una Notaría)
Cómo solicitar el divorcio en 3 pasos
Tómate tu tiempo para decidirte
En primer lugar, debes tomarte el tiempo suficiente para clarificar tu situación personal y decidir qué es mejor en este momento, si separarte o divorciarte. Esto dependerá de si consideras que el vínculo está ya totalmente roto y no hay posibilidad de reconciliación o si es recuperable de alguna manera.
Mutuo acuerdo o contencioso
¿Quieres que sea un divorcio consensuado o contencioso? Siempre recomendamos que ambas partes dialoguen y se pongan de acuerdo, dejando como última opción el divorcio contencioso. El divorcio de mutuo acuerdo es la opción menos hostil y más económica. Además, si existen hijos menores se evita en un gran porcentaje el sufrimiento familiar.
Acude a un abogado matrimonialista
Ponte en manos de un abogado especializado en divorcios. Son aspectos de la vida muy delicados e íntimos que no deben quedar desatendidos y deben tratarse con el máximo respeto y confidencialidad.
¿Cuánto cuesta divorciarse?
El coste del divorcio es mayor que el de la separación. Al final, todo depende de la vía que elijas: el divorcio de mutuo acuerdo o el divorcio contencioso.
En García de la Santa Abogados nos guiamos siempre por un gran sentido ético y un enfoque enérgico en la salvaguarda de los derechos de nuestros clientes. Consúltanos sin compromiso y te orientaremos siempre de acuerdo a tus circunstancias.
¿Qué hacemos con el perro si nos divorciamos?
Durante el año 2018, sólo en la ciudad de Madrid, había aproximadamente 370.018 perros y gatos censados, según fuentes del propio. Con más de 20 millones de mascotas en todo el país, se consolida la tendencia creciente de los últimos años según la cual les consideramos prácticamente miembros de nuestras familias aunque nuestra legislación aún está pendiente de actualizarse completamente al respecto.
En este punto, puede ser decisivo determinar si la mascota era ya propiedad de uno de los cónyuges antes de contraer matrimonio o si se compró o adoptó cuando la unidad matrimonial estaba ya constituida. En el primer caso, podría considerarse que el dueño del perro corresponde a la persona que lo adquirió de forma individual, mientras que en el segundo supuesto, podría entenderse como un bien común de la pareja.
Con un acuerdo amistoso, evitaríamos tensiones y demoras en los trámites. En caso contrario, necesitaremos a nuestro abogado especializado en divorcios para que nos oriente y asesore. Se tendrá, además, en cuenta si la pareja estaba en régimen de gananciales o separación de bienes, si hay niños que puedan haber creado fuertes vínculos afectivos con la mascota, e incluso, la posibilidad de adjudicación a uno de los cónyuges con indemnización al otro.