La cesión de trabajadores es la práctica que se realiza mediante un contrato en el cual una empresa le cede a otra la prestación de servicios de sus trabajadores durante un tiempo determinado.
La contratación de trabajadores para ceder de forma temporal a otra empresa se encuentra limitada legalmente a las empresas de trabajo temporal.
El artículo 43 del Estatuto de los Trabajadores sostiene que para que se dé la cesión ilegal de trabajadores se deben dar ciertas circunstancias:
- Que el contrato entre las empresas se limite a la simple puesta a disposición de los trabajadores.
- Otro motivo es la escasez por parte de la empresa cedente en lo que referente a la actividad propia, es decir que no tenga medios suficientes para desarrollar la actividad que le compete.
- Los empresarios, los cedentes y cesionarios serán responsables de forma solidaria, es decir cada uno se hará cargo de su parte, cuando no cumplan con los requisitos que exige la ley.
- Aquellos trabajadores que hayan sido sometidos a trabajar de manera ilícita podrán solicitar a elección la condición de fijos en la empresa cedente o cesionaria.
Cesión de trabajadores a través de una ETT
Las siglas ETT significan empresa de trabajo temporal, la cual tiene como objetivo principal colocar a disposición de otra empresa a trabajadores de forma temporal para que realicen trabajos para esta última.
Entre la ETT y la empresa que utiliza los trabajadores para realizar sus actividades existe una relación mercantil y civil.
¿Qué es un contrato de puesta a disposición?
El contrato mediante el cual se lleva a cabo esta subcontratación es el “contrato de puesta de disposición” en el cual se ceden los trabajadores de forma temporal para que estos presten servicios en la empresa usuaria.
¿En qué casos no puede celebrarse contratos de puesta a disposición?
- Cuando los contratos tengan el objetivo de sustituir trabajadores en huelga de la empresa usuaria.
- Cuando sean para realizar trabajos o actividades peligrosas para la salud o seguridad de los trabajadores.
- Cuando dentro de los 12 meses anteriores al contrato, la empresa que utiliza el servicio haya amortizado los puestos de trabajo que se pretende cubrir, a excepción de aquellos que son por caso de fuerza mayor:
- Despido declarado improcedente
- Causas económicas, técnicas organizativas y de producción.
- Extinción del contrato por causas imputables al empresario, a solicitud del trabajador.
- Ante despido colectivo
- Ante amortización de los puestos de trabajo y para ceder trabajadores a empresas de trabajo temporal.
¿Cómo se ceden trabajadores a otras ETT?
Aquellos trabajadores que sean contratados para luego ser cedidos a la empresa usuaria, tienen derecho durante el lapso que dure la prestación de servicios a tener las mismas condiciones de trabajo que hubiesen tenido si lo contrataba la empresa usuaria de forma directa.
¿Cuáles son las condiciones esenciales para trabajar?
Según el artículo 11 y 12 de la LETT son condiciones necesarias
- Remuneración
- Duración de la jornada
- Horas extraordinarias
- Periodos de descanso
- Trabajo nocturno
- Vacaciones
- Días festivos
¿Cómo demostrar una cesión ilegal de trabajadores?
Según el artículo 46.2 del ET nos encontraremos ante una cesión ilegal de trabajadores cuando ocurra alguna de las siguientes situaciones:
- Que la finalidad de los contratos de servicio entre las empresas se limite a una mera puesta a disposición de trabajadores de la empresa cedente a la cesionaria.
- Que la empresa que cedente carezca de una actividad y de una organización propia o estable, o de los medios necesarios para el desarrollo de su actividad.
- Que la empresa cedente no realice las actividades que son propias del empresario.
Por más de que la cesión haya sido hecha mediante una ETT, se va a considerar que es ilegal en los siguientes casos:
- Cuando la ETT no tiene autorización para actuar como tal.
- Cuando el contrato no cumpla con los requisitos establecidos en la ley.
¿Cuáles son las responsabilidades de las empresas?
Ante la existencia de una cesión ilegal de trabajadores, las empresas, tanto cedente como cesionaria tendrán que responder de forma solidaria por las obligaciones que hayan contraído con los trabajadores y también con la seguridad social.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores?
Los trabajadores a su elección, tendrán derecho a adquirir la condición de estar fijos ya sea en la empresa cedente o en la cesionaria.
En caso de que el trabajador elija la empresa cesionaria va a tener los mismos derechos y obligaciones que los trabajadores que prestan servicios en la empresa, en este caso la antigüedad se va a computar desde el comienzo de la cesión ilegal.
Para poder solicitar las diferencias en cuanto al pago, lo podrán hacer en el plazo de un año desde el día en que la acción pudo realizarse.
Asimismo hecha la elección por parte del trabajador, la empresa podrá elegir entre readmitir o indemnizar al mismo.
La cesión ilegal de mano de obra es una infracción laboral muy grave y el tráfico de mano de mano de obra es un delito tipificado en el artículo 312 CP.
¿Cómo es la cesión ilegal de los trabajadores en la Administración Pública?
En el artículo 43.3 se encuentra regulada la cesión ilegal de trabajadores.
En caso de que la Administración pública realice actos de cesión ilegal de trabajadores, aquellos que hayan sido contratados por la misma tendrán la opción de prestar sus servicios en ella.
Hay una discusión entre las leyes administrativas y las laborales cuando la que se encarga de ceder los trabajadores es la administración pública, debido a que esa actividad está penalizada por ser fraude y por dar lugar a otra prohibición del ordenamiento administrativo que es la vulneración de las previsiones en cuanto al acceso del empleo público.
En conclusión cuando se dé cesión ilegal proveniente de las administraciones públicas, el trabajador no podrá elegir la condición de fijo, pero si podrá tener un contrato por tiempo indefinido.
¿Qué puede hacer el trabajador?
El trabajador puede elegir por adquirir la condición de indefinido no fijo, es decir que la relación laboral con la administración se mantendrá hasta que logre cubrir el puesto de forma reglamentaria.
¿Cuándo hay cesión ilegal de los trabajadores?
Va a existir cesión ilegal de trabajadores cuando una empresa que no es la ETT, es decir que no está habilitada para hacerlo, coloca a disposición de otra empresa uno o más trabajadores.
El artículo 43.1 del Estatuto de los Trabajadores sostiene que la contratación de los trabajadores para cederlos de forma temporal a otra empresa solamente podrá realizarse mediante las empresas de trabajo temporal que están autorizadas para hacerlo.
Para que exista cesión ilegal de trabajadores se deben dar ciertos hechos;
- Que el contrato de prestación de servicios se haga con la finalidad de poner a disposición de la otra empresa trabajadores .
- Falta de capital necesario y organización para realizar actividades propias por parte de la empresa cedente.
- Cuando la empresa cedente no realiza las actividades que le son propias por la condición de cedente que tiene. Es decir que cuando la que paga los salarios, vacaciones y sanciona al trabajador es la empresa cesionaria, estaríamos ante la presencia de una cesión ilegal.
Si cree que puede estar en una situación de cesión ilegal de trabajadores, puede contactar con un abogado laboralista para recibir asesoramiento legal.